5 errores que debes evitar durante la RCP (Reanimación Cardiopulmonar)

curso de RCP
Una correcta ejecución de la RCP aumenta significativamente las tasas de supervivencia tras una parada cardíaca.

La RCP de alta calidad puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte durante una emergencia. Por eso, la formación del personal sanitario y no sanitario en técnicas actualizadas es clave. Tanto el Consejo Europeo de Reanimación (ERC) como la Asociación Americana del Corazón (AHA) destacan que una correcta ejecución de la RCP aumenta significativamente las tasas de supervivencia tras una parada cardíaca. En este articulo te enseñaremos 5 errores que debes evitar durante la RCP.

A continuación, te contamos los cinco errores más comunes que pueden comprometer la eficacia de la reanimación cardiopulmonar y cómo evitarlos:

  • ❌ Error 1 durante RCP. Compresiones demasiado rápidas o demasiado lentas: Una frecuencia adecuada de compresiones (entre 100 y 120 por minuto) garantiza que el corazón se llene y bombee sangre de forma eficaz. Ir demasiado rápido o demasiado lento puede reducir el flujo sanguíneo a los órganos vitales.
Velocidad de las compresiones
Controlar la velocidad de las compresiones
  • Error 2 durante RCP. Compresiones fuera del rango de profundidad recomendado: Las compresiones torácicas deben tener una profundidad entre 5 y 6 cm. Una presión insuficiente no estimula el flujo sanguíneo; una presión excesiva puede provocar lesiones. La práctica con retroalimentación es esencial para mantener la técnica adecuada.
Las compresiones toracicas deben tener una profundidad entre 5 y 6 cm 1
Las compresiones torácicas deben tener una profundidad entre 5 y 6 cm
  • Error 3 durante RCP. No liberar completamente el tórax entre compresiones: Apoyarse sobre el pecho del paciente sin permitir una descompresión total reduce el retorno venoso, lo que perjudica la eficacia de la siguiente compresión. Es vital dejar que el tórax vuelva completamente a su posición original entre cada presión.
liberacion completa del torax en RCP
Se debe liberar completamente el tórax entre cada compresión
  • Error 4 durante RCP. Interrupciones prolongadas en las compresiones: La fracción de RCP mide cuánto tiempo se dedica a comprimir activamente. Se recomienda mantenerla por encima del 60 %. Limitar las pausas innecesarias es clave para mejorar la perfusión y aumentar la supervivencia.
frecuencia adecuada de compresiones
Frecuencia adecuada de compresiones
  • Error 5 durante RCP. Ventilación excesiva: La hiperventilación puede interferir con el retorno venoso y reducir el flujo coronario. Se recomienda una frecuencia de unas 10 respiraciones por minuto, siempre controlando la presión y el volumen administrado.
VENTILACION EXCESIVA en RCP
Es importante controlar la frecuencia de las respiraciones

📚 ¿Quieres aprender RCP de manera eficaz?

En nuestra plataforma ofrecemos cursos online sobre reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios, diseñados para personal sanitario, empresas y cualquier persona interesada en estar preparada ante una emergencia y evitar cometer estos 5 errores durante una RCP entre muchas otras cosas. Con formación basada en las últimas directrices internacionales, nuestros contenidos te ayudarán a aplicar una RCP de alta calidad y evitar estos errores comunes.

✅ Cursos 100% online
✅ Certificado al finalizar
✅ Formación adaptada a normativas europeas
✅ Enfocado a trabajadores y empresas en España

🔗 Visita nuestro catálogo y prepárate para salvar vidas con una RCP bien hecha.

📅 Nuevas ediciones cada mes – ¡Reserva tu plaza ahora!

Comparte en las redes

Cursos Certificados

Contamos con certificaciones avaladas por NAEMT y por la Universidad EUNEIZ, válidas internacionalmente y con créditos baremeables.

Más Información

¿Quieres conocer más sobre nuestros cursos o servicios?

Categorias

Artículos Relacionados

TECC: Guía Completa sobre Cuidados Tácticos en Emergencias

TECC: Guía Completa sobre Cuidados Tácticos en Emergencias

¿Qué es TECC y por qué es crucial? En el mundo actual, los profesionales de emergencias se enfrentan a desafíos…
Soporte Vital Avanzado (SVA): La Guía Definitiva para Profesionales Sanitarios

Soporte Vital Avanzado (SVA): La Guía Definitiva para Profesionales Sanitarios

El Soporte Vital Avanzado (SVA) es un componente crítico en la atención de emergencias médicas, que va más allá de…
La importancia de las vértebras cervicales en la atención traumatológica PHTLS

La importancia de las vértebras cervicales en la atención traumatológica PHTLS

Reconocer las implicaciones de las lesiones cervicales en situaciones de emergencia puede marcar una diferencia significativa en los resultados de…